jueves, 1 de octubre de 2009

El enigma Nahuelito ¿Realidad o ficción?

Por momentos nos sentimos inclinados a pensar que se trata de un relato marketinero. Pero la reiteración de los comentarios a favor de la existencia de esta versión doméstica del monstruo del lago Ness, la considerable cantidad de expediciones consagradas a encontrarlo, y el hecho de que el 50 % de los habitantes de Bariloche crea en Nahuelito (según una encuesta) nos impone, al menos, el deber de tratar el asunto con seriedad.
Las teorías que abonan la existencia de Nahuelito, evidentemente, continúan bajo el velo de la ambigüedad. Jamás han sido científicamente demostradas y probablemente no lo vayan a a ser, pero es curioso que la gran mayoría de los relatos coinciden en describirlo como un animal de aproximadamente 10-15 metros, dos jorobas, piel de cuero y, en ocasiones, un cuello en forma de cisne. Resulta llamativo que esta caracterización se asemeje a las descripciones que hicieron los mapuches doscientos años antes.
El legado de las leyendas aborígenes acerca de un animal acuático (los mapuches lo llamaban “cuero”) retozando en las aguas del Nahuel Huapi fue recuperado a comienzos del siglo XX. En 1910, George Garret se desempeñaba como gerente en una compañía que navegaba por el lago Nahuel Huapi. Un día de aquel año avistó un animal que, de acuerdo a su testimonio, "parecía tener entre 15 o 20 pies de diámetro, sobresalía quizás 6 pies por encima del agua y estuvo 15 minutos a la vista". Esta experiencia recién salió a la luz pública en 1922 en un artículo publicado por el periódico Toronto Globe. En aquella época, las historias acerca de la existencia de monstruos acuáticos estaban en boga a partir de la gran consideración mediática que tenía Nessie, la bestia del lago Ness." Pero todo es un misterio porque muchas personas dicen que es un submarino, otras dicen que es un tronco pero no se sabe en reliadad que es y esto siempre va hacer un misterio y ese es el encanto que tiene el Nahuel Huapi y por los que los turistas lo visitan siempre.



Fuente: http://www.patagonia-argentina.com/e/content/nahuelito.php

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Leyenda mitológica “La noche” del libro Joiuen Tsoneka (leyendas tehuelches) de Mario Echeverría Baleta

"Tons, la oscuridad, engendró a tres espíritus que eran muy temidos por los tehuelches. Se dice que cuando la luna y el sol se fundían tras el horizonte, la oscuridad invadía la tierra hasta el regreso de los amantes, pero solo aparecía el sol, entonces Tons se alejaba de la tierra para encontrarse con el Tiempo que era su consorte y con él engendró a los tres malos espíritus llamados Axshem, Kelenken y Maip, estos dos últimos eran mellizos. Axshem era el que vivía en el fondo de un manantial sulfuroso. Kelenken en cambio deambulaba por la Patagonia derramando sus males por doquier, mientras que Maip, que representaba el viento helado, acompañaba a su hermano mellizo, apagando los fogones, entumeciendo los miembros de los seres matando a lo inocentes pajaritos sin guarida y helando los tiernos brotes de las plantas."

Algunas palabras del diccionario tehuelche para comprender más la leyenda:

Joiuen: Leyenda

Tsoneka: nombre verdadero de los llamados : tehuelches, Aónikenk o Chonkes

Maip: espíritu dañino , representaba al frío.

Kélenken: espíritu malo

Axshem: espíritu maligno que vivía en una fuente sulfurosa

Tons: la noche oscura, Madre de los malos espíritus



lunes, 28 de septiembre de 2009

Otra leyenda de esta hermosa patagonia "Elal y Teluj"

Cuentan los más ancianos que Elal héroe de la mitología tehuelche, se enamoró de la hermosa Teluj, Lucero del amanecer, hija del Sol y de la Luna. Y que un día acompañado de su madrina que era bruja y se había convertido en mosca para poder posarse sobre su oreja se presentó ante el astro rey y le pidió permiso para casarse con su hija. Antes de dar su aprobación, el Sol impuso a Elal una serie de pruebas que exigieron al máximo su valentía. La primera consistió en rescatar un anillo de oro que estaba dentro de un huevo envenenado, en el fondo de una caverna custodiada por un guanaco que mataba con la mirada. Elal fue y enfrentó al guanaco que mataba con la mirada. Así que fue y lo enfrentó.
Y mientras la mosca, su madrina, distraía al animal posándose en sus ojos, el héroe lo mató de un certero tiro de shome. Luego le quitó la piel, se cubrió con ella y entró a la caverna. Allí con un disparo de flecha rompió el huevo que al estallar desparramó veneno. Pero a Elal no le afectó porque estaba protegido por la piel del guanaco. Después de recuperar el anillo, volvió por su amada Teluj, que lo aguardaba en un palacio al fondo de un frondoso jardín. Pero cuando Elal pretendía avanzar, el suelo se convertía en ciénaga a cada paso. Pero con los consejos que le dió su madrian la mosca pudo llegar sin problemas, el Sol que que quería que Elal desistiera de su amor le impuso pruebas cada vez más difiíciles para que no lograra superarlas pero las superaba todas. Su madrina la mosca viendo tal situación le dijo, mejor escapa con ella el sol no te dará jamás su consentimiento, a pesar del riesgo que corrian se escaparon juntos para siempre. Pero desde entonces y por todos los tiempos, Teluj, temerosa de la furia de su padre, cuando éste sale por el horizonte, ella presurosa, se esconde.


Fuente: Enciclopedia Escolar Billiken de la Argentina, Editorial Atlantida

La leyenda del flamenco

Estos animalitos rosados bien lindos forman parte del relato del nacimiento de la Patagonia, como hemos visto en relatos previos, cuando Elal se ve amenazado por Nóshtex, por lo cual los animales deciden hacerlo cruzar por un lago hasta otras tierras: La Patagonia.
No escapó al espíritu observador de los aborígenes la actitud enigmática que adopta el solitario flamenco, que vive relegado en las lagunas del interior. Dice la leyenda que el flamenco llegó tarde a la cita con el Niño-Dios de los tehuelches, Elal, debido a que el piche al ver a un gigante sintió miedo creyendo que el monstruo le observaba. Para despistar, el piche fingió husmear la tierra y ocultándose entre los mogotes consiguió alejarse de tan peligroso observador.Apenas pudo comunicarse con el flamenco, éste de inmediato emprendió el vuelo, pero cuando arribó a la laguna ya el cisne le había precedido y la divina criatura estaba instalada en la espalda del ave… Tanta fue la tristeza que embargó al fiel flamenco, que el niño compadecido de su pena hizo que las blancas plumas, que hasta entonces lucía el ave, adquirieran el color del cielo del amanecer. Más éste privilegio no resarció al ave de su pena, pues desde entonces sigue viviendo triste, oculto en las lejanas lagunas de la Patagonia.

sábado, 26 de septiembre de 2009

El Marjorie Glen "La Historia de un barco que naufragó en Río Gallegos"















"Con una nave de casco de acero y aparejo de barca de tres palos, construida con el nombre de MARJORIE GLEN en el año 1892 en el astillero Gragemouth Dockyard Company, de Alloa, Escocia. Sus dimensiones en pies son: 213.0 x 34.1 x 19,4 (64,92 x 10,39 x 5,91 metros) y 1.013 toneladas de registro neto.
Posteriormente fue vendido a la empresa noruega Barque Marjorie Glen Company Limited.
Al mando del Capitán J. M. Holmsen zarpó de Newcastle, Ingleterra, con 16 tripulantes y un cargamento de 1800 toneladas de carbón destinado a la firma Braun y Blanchard de Río Gallegos.
El 9 de septiembre de 1911 descubrieron emanaciones de gases de la bodega, el día 13 arribaron a la rada exterior de Río Gallegos donde trataron sin éxito de dominar el incendio.
Entre los días 13 y 14 murieron dos tripulantes debido a las emanaciones de gases y se procedió a abandonar la nave, la cual finalmente fue varada en la playa de Punta Loyola, cerca de la desembocadura del Río Gallegos.
Posteriormente los restos pasaron a poder del señor J. M. Rivero, propietario de la estancia Cabo Buen Tiempo, quién los donó con la condición de utilizar los materiales en obras públicas, en diciembre de 1915.
Debido al peligro latente de la nave abandonada, se decidió vararla en Punta Loyola, lugar donde aún se encuentra. Fue llevada a remolque del NANA, de la compañía Swift.
En el año 1982, el casco fue utilizado como blanco de tiro por los aviones de la Fuerza Aérea. En la actualidad el casco se halla retirado de la línea de marea y es accesible a pié.
Esta considerado como uno de los tres barcos de valor histórico que existen el la República Argentina, junto con la Fragata PRESIDENTE SARMIENTO y la Corbeta URUGUAY.

Fuente: http://www.histarmar.com.ar/Naufragios/6%20Santa%20Cruz/SC-03.htm

la leyenda de el calafate "una leyenda típica de la patagonia argentina"

El Calafate es un fruto redondo de color azul morado que crece en las tierras patagónicas y tiene un rico y dulce sabor, pero detrás de este pequeño fruto se encierra una leyenda: Se dice que, cierta vez, "Koonex, la anciana curandera de una tribu de tehuelches, no podía caminar más; sus viejas y cansadas piernas estaban agotadas, pero la marcha no se podía detener. Las mujeres de la tribu confeccionaron un toldo con pieles de guanaco y juntaron abundante leña y alimentos para dejarle a la anciana curandera. Koonex cuando regresaba a su casa y viendo que la gente de la tribu se iba alejando creyo que se iba a quedar sola para morirse. Todos los seres vivientes se alejaban. Comenzó a sentir el silencio como un sopor pesado y envolvente. El cielo multicolor se fue extinguiendo lentamente. Pasaron muchos soles y muchas lunas, hasta la llegada de la primavera. Entonces nacieron los brotes, arribaron las golondrinas, los chorlos, los alegres chingolos, las charlatanas cotorras... Volvía la vida. Sobre los cueros del toldo de Koonex, se posó una bandada de avecillas cantando alegremente. De repente, se escuchó la voz de la anciana curandera que, desde el interior del toldo, las reprendía por haberla dejado sola durante el largo y riguroso invierno. Un chingolito, tras la sorpresa, le respondió: -"nos fuimos porque en otoño comienza a escasear el alimento, además durante el invierno no tenemos lugar en donde abrigarnos"."Los comprendo" -respondió Koonex- "por eso, a partir de hoy tendrán alimento en otoño y buen abrigo en invierno, ya nunca me quedaré sola".... y luego la anciana calló. Cuando una ráfaga, de pronto, volteó los cueros del toldo, en lugar de Koonex se hallaba un hermoso arbusto espinoso, de perfumadas flores amarillas. Al promediar el verano las delicadas flores se hicieron fruto y antes del otoño comenzaron a madurar tomando un color azulmorado de exquisito sabor y alto valor alimentario. Desde aquél día algunas aves no emigraron más y las que se habían marchado, al enterarse de la noticia, regresaron para probar el novedoso fruto del que quedaron prendados.
Los tehuelches también lo probaron, adoptándolo para siempre. Desparramaron las semillas en toda la región y, a partir de entonces, "el que come Calafate, siempre vuelve"...

jueves, 24 de septiembre de 2009

La Mitología Aonikenk

"Creado por Kooche (Dios), vivían en estado salvaje, luchando mano a mano con las fieras, para procurarse el sustento y abrigándose en grutas. Un niño excepcional llamado Elal, que no era de su reza, es salvado de las guerras de un gigante, mercer a la oportuna intervención del cisne Kookn quien, en vuelo sin etapas, lo traslada de la isla donde había nacido a las yermas tierras patagónicas, depositándolos en la cima de las más hermosa cumbre patagónica: El Chaltén (el Fitz Roy de la geografía actual). Pasa allí tres días, alimentado y protegido solícitamente por las aves que le habían acompañado. Librado luego a sus propios medios, tiene que luchar con tres enemigos que le acechaban para quitarle la vida: el frío, la nieve y el viento. Se defiende del primero golpeando unos pedernales "y produciendo el fuego; del segundo fabricando el toldo (kau) con pieles de guanaco, y del tercero utilizando la capa (kai). Inventos que transmite a sus eneamigos, los aonikenk, junto con el arco y la flecha para defenderse de las fieras. Es por eso que el Cahltén o Fitz Roy era el cerro sagrado de los aborígenes sureños.

Fuente: Revista "Su Revista" Servicio de Integración Año II Nº 10 2004